(antesala imaginativa para el próximo cineforo de Psicología Arquetipal)
Hay peces que se pescan con el arpón, otros con el sedal y otros,
finalmente, son capturados con las redes del pescador.
Ovidio, Ars amandi.
–Parece que son dos vidas.
–¡Dos vidas!
–Que vienen desde el sueño, hiladas en secreto…
–¡…hasta que toca la puerta el destino!
–Y aparece el encuentro, no sin sangre de por medio.
–¿Sangre?
–¡Sí! ¡Una love story!
–Y en el lugar aparentemente más improbable.
–Una love story, te dije, ¡dos soledades!
–De pronto todo es un sueño, de esos que te visitan en la aparente tranquilidad de la siesta.
–Un sueño que se parece a una canción.
–Una sola, tristísima.
–¿Cómo es que dice?
–Forgive me, Hera, I cannot stay/He cut out my tongue/There is nothing to save.
–¡Ahí está! ¡Ahí están!
–Parece que todo el mundo está remendado ahí.
–¿Un sacrificio?
–¿Y la oficina?
–Ajá, puntualidades y trampas, tramoyas y zancadillas.
–Los animales merodean.
–Desde el sueño lo hacen.
–¿Sueñan los animales el amor?
–Así parece.
–¿Pero quién canta?
–Parece que el destino, el destino.
Cineforo de Psicología Arquetipal conducido por Luis Galdona
Alejandro Sebastiani Verlezza es poeta, profesor de la UCV, trabaja para la editorial La Cueva, se desempeña como corrector de estilo para instituciones y particulares. Blog: https://derivasya.wordpress.com/